- Muchas notas - Fran Acién

20210612 - Práctica Red Doméstica SCON - Francisco Jesús Acién Pérez

1. Un plano-croquis (a mano alzada y con dimensiones aproximadas) de la zona a cubrir con indicación de la ubicación del punto de acceso actual.

Se ha realizado un plano de mi casa a traves del software InkScape, quedando tal que:

En el que la posición del router se ve dibujada con un punto rojo.

El nombre de mi red Wifi es MiFibra-C67D y MiFibra-C67D-5G.

2. Un mapa de las distintas intensidades de las señales de los canales de emisión de la red para las bandas de 2.4GHz y 5GHz actualmente existentes en los puntos a cubrir (en cada estancia se puede capturar la pantalla del analizador en modo gráfico de canales para cada banda desde las opciones de la app).

Se han numerado las distintas estancias de la casa del 1 al 7 para tomar las diferentes medidas. Las medidas se han realizado en el punto central de cada una de las dependencias de la casa para que así se haga una medida relativamente más fiable acorde a la dimensión de toda la dependencia.

El analizador de redes wifi utilizado ha sido “WiFi Analyzer” de la Store de Windows. Las capturas de las diferentes estancias se exponen a continuación:

Mediciones banda 2.4 GHz

Mediciones Banda 5 GHz

3. Un mapa de puntos de baja intensidad de señal sobre el croquis (menores de -70 dBm) y/o peor calidad de la señal (solapamiento total o parcial con canales potentes y susceptibles de ser mejorados.

Los puntos de baja intensidad o de peor calidad de señal, algunos menores de -70 dBm son los puntos 6 y 7 de nuestro plano que corresponden con las 2 habitaciones, los marcados en amarillo.

Interferencias en la banda de 2.4 GHz

En la banda de 2.4Ghz se observan solapamiento parciales con otras redes, aunque la red se encuentra en la mejor posición posible.

Interferencias en la banda de 5 GHz

Al contrario que pasa con las redes a 2.4 GHz, hay menos número de redes a 5 GHz que a 2.4 GHz, esto es debido a que aún estamos realizando la transición al 5 GHz y hay muchas redes que aún no se han adaptado estas y siguen trabajando a 2.4 GHz. En esta banda no se produce solapamiento en nunguna de las pruebas. En las imágenes se observa una red oculta justo encima de la mia, no tengo muy claro a que se debe pero intuyo que será parte de mi red local.

4. Se analizará, en su caso, la conveniencia de utilizar un extensor de red y su ubicación así como la de mover, si se considerara posible, el router-punto de acceso a una mejor ubicación.

Mover el router

No se contempla la posibilidad de mover la ubicación del router porque habría que tirar cableado por la casa. Aunque sería una buena solución mover la ubicación del router a la cocina ya que es la ubicación central de la casa, de esta forma llegaría la señal Wi-Fi a toda la casa. Aunque la señal no llegue con las máximas prestaciones a los dormitorios, la ubicación del router en el salón es la más conveniente porque los equipos que tengo cableados como PC’s, televisión, videoconsola, están en el salón. De poner el router en la cocina solucionaría el problema de la potencia recibida en las habitaciones de la red wifi, pero tendría que tirar RJ-45 hacia los equipos que tengo en el salón.

Utilizar extensor de red

Lo primero para elegir un extensor de red es elegir uno acorde con nuestras necesidades, en mi caso tengo contratado 300 Mbps, que será la velocidad máxima que pueda alcanzar mi red en caso de que la operadora me lo de y no se produzcan pérdidas (CASO IDEAL) y además mi router tiene ambas redes a 2.4 GHz y a 5.0 GHz.

Entre los extensores de red del mercado he decidido escoger este modelo que se adecua a mis necesidades y es de un coste relativamente bajo:

cd3cb0c8e9a97a18ed42ab30f071504b.png

Cuenta con las siguientes características:

  • Puerto Ethernet
  • Banda dual
  • Banda de 2.4 GHz hasta 300Mbps
  • Banda de 5.0 GHz hasta 433 Mbps

Dentro de las 2 dependencias que hemos analizado que tienen peor intensidad de señal están en las habitaciones con los puntos 6 y 7 del plano. Leyendo el manual del extensor elegido se recomienda instalar a mitad de camino entre donde se encuentra el router y donde tenemos problemas con la señal, como este tiene que ir conectado a una toma de corriente, mirando nuestro plano vemos que la toma de corriente menos utilizada en casa y que se encuentra en un punto intermedio es la marcada en color verde.

No se ha realizado un estudio de los resultados que tendría poner un extensor de red, puesto que no dispongo de un extensor de red wifi. En cambio, se prevé que los resultados serán satisfactorios solucionando los problemas presentados.

Los canales de las dos bandas de la señal Wi-Fi estarían bien elegidas, estando completamente aislada la banda de 5GHz de los routers de los vecinos, y en la banda de 2.4GHz con las menores interferencias de la red.