En esta nota voy a explicar cómo estudio. Durante los años he ido perfeccionando la técnica que me viene bien a mi para estudiar lo que estudio (teleco y cosas de números y matemáticas).
Si hay tiempo
Si hay tiempo lo mejor es hacerse unos apuntes propios. Con esquemas y todo super resumido. Una asignatura debería de ocupar como mucho 6 páginas. Tiene que enfocarse sobretodo en los ejercicios y que el día de mañana puedas aprender de ellos, no pueden ser ultra esquemáticos.
Yo priorizo estudiar la teoría a estudiar los ejercicios. El 70% del tiempo de estudio de una asignatura se la dedico a hacer los apuntes y a estudiarlo y luego el 30% lo dedico a hacer ejercicios. Antes de hacer los ejercicios es importante saberse todas las fórmulas. Luego los últimos dias de estudio es hacer ejercicios a full.
Y luego ya por último consejo. Empezar el día estudiando la teoría y terminando el día estudiando la teoría. La repetición a lo largo del tiempo hace que los conceptos se queden en la cabeza.
Si no hay tiempo o no hay ganas
Lo anterior lo hacía sobretodo en los primeros años de carrera. Luego llega un momento en el que no tienes tanto tiempo para hacer apuntes. Así que si no te queda tiempo intenta pillar apuntes de otro sitio, transcribelos y prioriza hacer ejercicios antes que la teoría.
Nota importante
Si realmente quieres aprender de algo, tienes que revisar los conceptos cada cierto tiempo. Es imposible que te acuerdes lo que diste en una asignatura de hace 4 años si no la has tocado.
También es importante hacer los apuntes pensando que no los vas a volver a ver en unos años. Tienen que ser claros y divulgativos.
Ya este último año me he acostumbrado a hacer los apuntes en markdown + latex. Estoy muy orgulloso de mi trabajo porque es una fuente de referencia que la puedo consultar cuando quiera y desde donde quiera.